Valles del Vino
El vino, mientras más envejece, más calor tiene; al contrario de nuestra naturaleza,
que mientras más vive, más se va enfriando.
Lope de Vega
El vino mexicano ha entrado en una época de florecimiento sustentada por una historia apasionante que data de siglos atrás, en la que miles de personas a través del tiempo han colaborado a engrandecerlo hasta convertirlo en parte fundamental de nuestra cultura.
Su evolución forma parte de una aventura digna de conocerse desde el principio, y Valles del Vino, un recorrido por las casas vitivinícolas y otros sitios de interés de Baja California, México, la recoge y la plasma en sus páginas, despertando en el lector la pasión que rodea a nuestra vitivinicultura.
Al comenzar mi labor como escritora y ser parte de la coordinación editorial de este coffee table book, me di a la tarea de viajar al lugar de origen de esta historia tan apasionante como lo es la del vino en México. Permanecí durante algún tiempo entre los viñedos de Baja California y sus alrededores, lugares donde aprendí que su magia es producto de hechos tan fascinantes como la huella de los misioneros españoles que dejaron a su paso vides y olivos, o el éxodo de un puñado de rusos que encontraron en estas tierras un nuevo y pacífico hogar. Fue un placer para mí el trazar las distintas rutas por las cuales discurren viñedos, hoteles boutique y restaurantes gourmet, mezclados con asentamientos indígenas, pequeños negocios locales y puestos de artesanos trabajando a la luz del sol.
Reconocidos personajes en el mundo del vino, como Hugo D´Acosta, Jesús Díez, José Luis Durand. Guillermo Gonzáles Beristáin y Alejandro Zárate, completan esta obra, compartiendo sus experiencias como creadores y promotores del vino. Así, Valles del Vino, un recorrido por casas vitivinícolas y otros sitios de interés de Baja California, se convierte por méritos propios en el primer libro editado en México que abarca de manera completa el pasado y el presente de una región vitivinícola desde tiempos ancestrales.
El vino, mientras más envejece, más calor tiene; al contrario de nuestra naturaleza,
que mientras más vive, más se va enfriando.
Lope de Vega
El vino mexicano ha entrado en una época de florecimiento sustentada por una historia apasionante que data de siglos atrás, en la que miles de personas a través del tiempo han colaborado a engrandecerlo hasta convertirlo en parte fundamental de nuestra cultura.
Su evolución forma parte de una aventura digna de conocerse desde el principio, y Valles del Vino, un recorrido por las casas vitivinícolas y otros sitios de interés de Baja California, México, la recoge y la plasma en sus páginas, despertando en el lector la pasión que rodea a nuestra vitivinicultura.
Al comenzar mi labor como escritora y ser parte de la coordinación editorial de este coffee table book, me di a la tarea de viajar al lugar de origen de esta historia tan apasionante como lo es la del vino en México. Permanecí durante algún tiempo entre los viñedos de Baja California y sus alrededores, lugares donde aprendí que su magia es producto de hechos tan fascinantes como la huella de los misioneros españoles que dejaron a su paso vides y olivos, o el éxodo de un puñado de rusos que encontraron en estas tierras un nuevo y pacífico hogar. Fue un placer para mí el trazar las distintas rutas por las cuales discurren viñedos, hoteles boutique y restaurantes gourmet, mezclados con asentamientos indígenas, pequeños negocios locales y puestos de artesanos trabajando a la luz del sol.
Reconocidos personajes en el mundo del vino, como Hugo D´Acosta, Jesús Díez, José Luis Durand. Guillermo Gonzáles Beristáin y Alejandro Zárate, completan esta obra, compartiendo sus experiencias como creadores y promotores del vino. Así, Valles del Vino, un recorrido por casas vitivinícolas y otros sitios de interés de Baja California, se convierte por méritos propios en el primer libro editado en México que abarca de manera completa el pasado y el presente de una región vitivinícola desde tiempos ancestrales.
Su evolución forma parte de una aventura digna de conocerse desde el principio, y Valles del Vino, un recorrido por las casas vitivinícolas y otros sitios de interés de Baja California, México, la recoge y la plasma en sus páginas, despertando en el lector la pasión que rodea a nuestra vitivinicultura.
Al comenzar mi labor como escritora y ser parte de la coordinación editorial de este coffee table book, me di a la tarea de viajar al lugar de origen de esta historia tan apasionante como lo es la del vino en México. Permanecí durante algún tiempo entre los viñedos de Baja California y sus alrededores, lugares donde aprendí que su magia es producto de hechos tan fascinantes como la huella de los misioneros españoles que dejaron a su paso vides y olivos, o el éxodo de un puñado de rusos que encontraron en estas tierras un nuevo y pacífico hogar. Fue un placer para mí el trazar las distintas rutas por las cuales discurren viñedos, hoteles boutique y restaurantes gourmet, mezclados con asentamientos indígenas, pequeños negocios locales y puestos de artesanos trabajando a la luz del sol.
Reconocidos personajes en el mundo del vino, como Hugo D´Acosta, Jesús Díez, José Luis Durand. Guillermo Gonzáles Beristáin y Alejandro Zárate, completan esta obra, compartiendo sus experiencias como creadores y promotores del vino. Así, Valles del Vino, un recorrido por casas vitivinícolas y otros sitios de interés de Baja California, se convierte por méritos propios en el primer libro editado en México que abarca de manera completa el pasado y el presente de una región vitivinícola desde tiempos ancestrales.
Datos:
Valles del Vino
Coordinación Editorial Esperanza Bustillo Puente, Gabriela Lavalle y Adriana Sánchez-Mejorada
Texto Esperanza Bustillo Puente
Sección “Los sabores de las bodegas” Jesús Díez
Cuidado de la edición Josefina Lusardi
Fotografía Gabriela Lavalle
Producción fotográfica Alejandra Medina,
Ivan Pérez Sánchez y Sara Romero
Mapas Enrique Torralba
Diseño Adriana Sánchez-Mejorada y Mara Orvañanos
Impresión SPI, Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V.
Iconografía Página 42 Familia Rusa Molokana en Valle de Guadalupe, Museo Comunitario Ruso. Página 97 Boceto del Centro de Interpretación del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Baja California, en la Ex Misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Norte
Primera edición diciembre de 2009 ISBN: 978-607-7896-01-2
Impreso en México / ambardiseño
© Ámbar Diseño, S.C.
Página web www.ambardiseno.com
Texto Esperanza Bustillo Puente
Sección “Los sabores de las bodegas” Jesús Díez
Cuidado de la edición Josefina Lusardi
Fotografía Gabriela Lavalle
Producción fotográfica Alejandra Medina, Ivan Pérez Sánchez y Sara Romero
Mapas Enrique Torralba
Diseño Adriana Sánchez-Mejorada y Mara Orvañanos
Impresión SPI, Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V.
Iconografía Página 42 Familia Rusa Molokana en Valle de Guadalupe, Museo Comunitario Ruso. Página 97 Boceto del Centro de Interpretación del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Baja California, en la Ex Misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Norte
Primera edición diciembre de 2009 ISBN: 978-607-7896-01-2
Impreso en México / ambardiseño
© Ámbar Diseño, S.C.
Página web www.ambardiseno.com
0 Comentarios:
Publicar un comentario